¿Cómo sanar la ansiedad, la depresión y el miedo?

Frida Sandoval • 25 de junio de 2025

El mapa emocional que todos necesitamos


En este episodio profundo y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la psicóloga y sexóloga Belkis Carrillo, experta en autoestima, ansiedad y transformación personal. Juntas desmenuzan las raíces emocionales de la ansiedad, la depresión y el miedo, y comparten herramientas para que aprendas a gestionar tus emociones y retomes el control de tu bienestar.


Identificación con el problema actual: El vacío emocional que no sabemos llenar


¿Te has sentido sin propósito? ¿Te invade la culpa cuando tus hijos ya no te necesitan? ¿Te paraliza el miedo a perder lo que has construido?
Cada vez más mujeres —y hombres— llegan a consulta porque sienten que sus vidas han perdido sentido. Madres que vivieron solo para criar, parejas que permanecen en relaciones vacías por miedo a la soledad, profesionales que dependen de su productividad para sentirse valiosos… Todo esto genera ansiedad, depresión, burnout y un profundo vacío interior.


"Estamos en una pandemia de inmediatez y comodidad que no nos enseña a conquistar la vida de forma sostenible." — Belkis Carrillo


Desarrollo del mensaje transformador: El poder de cuestionar tus pensamientos


La ansiedad y la depresión no son enfermedades en sí mismas, son respuestas a cómo pensamos y vivimos.

La clave es cuestionar: ¿Por qué pienso esto? ¿Para qué actúo así?

Detrás de cada emoción negativa hay pensamientos automáticos que no hemos aprendido a observar ni a replantear. Volver al origen, conectar con lo humano, construir tolerancia a la frustración y vivir el presente son herramientas esenciales para sanar.



"No puedes sentir gratitud y rabia al mismo tiempo. Agradecer cambia tu química cerebral." — Belkis Carrillo



"No eres un fracaso. Tomaste una mala decisión. Eso se aprende y se corrige." — Belkis Carrillo


Profundización personal y ejemplos reales: Historias que sanan


En este episodio, Belkis comparte ejemplos de consulta que todos podemos reconocer:


  • Madres que no saben cómo vivir tras el síndrome del nido vacío.


  • Hombres que se quedan en relaciones sin amor por una falsa idea de "ser un buen hombre".


  • Mujeres que arrastran creencias de figuras de apego (madres, familia) que limitan su presente.


  • Influencers con millones de seguidores pero aterrados de perder su éxito porque no construyeron bases sólidas.



El patrón común: la no aceptación de lo que la vida trae. La clave: cuestionarlo todo, abrazar lo que es y tomar acción desde la autoaceptación y la responsabilidad.


Elige la paz interior


"No hay opciones perfectas en la vida, a veces hay que elegir la menos mala para tu mente y tu cuerpo." — Belkis Carrillo


Este episodio te invita a detenerte, a dejar de vivir en automático. La verdadera salud emocional nace de la autenticidad, del autoconocimiento y de aprender a abrazar la vida tal como es, con sus desafíos y sus regalos.


Hoy más que nunca, date permiso de estar presente, de vivir desde la gratitud y de ser compasivo contigo mismo. Porque como dice Belkis: el verdadero bienestar no está en tu cuenta bancaria ni en tus followers, está en la paz que sientes en tu cuerpo y en tu corazón.


Nutre también tu bienestar físico y emocional desde dentro


 Complementa este trabajo interior con el apoyo de fórmulas diseñadas para promover el equilibrio mente-cuerpo:


🌿 Happy Mood de Fort Core


El suplemento ideal para quienes buscan fortalecer su salud emocional y gestionar el estrés de manera natural:


✅ Apoya la producción de neurotransmisores relacionados con el bienestar

 

✅ Contribuye a un mejor manejo del estrés y la ansiedad


✅ Favorece el equilibrio emocional en momentos de cambio o incertidumbre


Porque cuidarte no es un lujo, es un acto de amor propio. 💖           

                     


👉 Consíguelo aquí

Compartir Blog

También te puede interesar

Por Frida sandoval 14 de noviembre de 2025
Cuando el éxito no llena ¿Alguna vez has sentido que, a pesar de tenerlo “todo”, algo dentro de ti sigue vacío? Esa sensación silenciosa que aparece cuando apagas el celular, cuando los aplausos se disuelven y la productividad deja de distraerte. Es el eco de una verdad que muchos líderes, empresarios y profesionales evitan mirar: el éxito externo no compensa el desbalance interno. Y esa desconexión puede terminar costándonos mucho más que una empresa… puede costarnos la paz. Cuando tu mente gana, pero tu alma pierde José Antonio Casas lo vivió en carne propia. A los 30 años, mientras dirigía empresas y acumulaba logros, algo dentro de él comenzó a romperse. Los fines de semana se convertían en escapes, los lunes en castigos. Su cuerpo pedía auxilio, su mente buscaba control, y sus emociones… estaban completamente desconectadas. Como muchos líderes, había aprendido a operar desde la razón y la exigencia, pero no desde la intuición ni la emoción. Y así, el hombre que todo lo podía resolver afuera, comenzó a perderse por dentro. Reconectar con el propósito De esa crisis nació Reborn, un proyecto que hoy acompaña a otros líderes a reconectarse con su inteligencia emocional, su propósito y su cuerpo. José descubrió que un liderazgo auténtico no se construye con estrategias, sino con presencia emocional. Que las decisiones más importantes —las de pareja, empresa o propósito— no se toman con la mente, sino con el instinto. Y que la verdadera productividad nace cuando alineas tus tres centros: mente, cuerpo y emoción. Porque no sirve de nada tener éxito si el cuerpo está inflamado, si la mente no descansa o si el corazón está cerrado. No sirve escalar una empresa si no sabes escucharte, si confundes placer con felicidad, o si olvidas que el propósito no se alcanza… se encarna, día a día.
Por Frida sandoval 6 de noviembre de 2025
Disminución del deseo sexual La madurez no tiene por qué ser sinónimo de pérdida, y mucho menos de silencio sexual. En este episodio de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con el Dr. César Velasco, médico psiquiatra, terapeuta sexual y de pareja con más de 30 años de experiencia, sobre un tema tan humano como poco hablado: cómo cambia la sexualidad después de los 40 y qué podemos hacer para mantenerla viva, sana y plena. 💫 Cuando el deseo cambia, pero no desaparece El Dr. Velasco explica que más del 95 % de los problemas sexuales pueden tratarse exitosamente. Sin embargo, muchas personas creen que la edad marca el fin del deseo. La verdad es otra: los cambios hormonales —como la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres— influyen en el cuerpo, el estado de ánimo y la libido, pero no significan que la vida sexual haya terminado. “El deterioro sexual no se debe solo a la edad, sino a enfermedades crónicas y al desequilibrio hormonal. La buena noticia es que hoy tenemos herramientas médicas, psicológicas y emocionales para recuperar la vitalidad y el placer”, explica el Dr. Velasco. 🧠 Cerebro, hormonas y emociones: una misma historia Durante la menopausia y la andropausia, la disminución de estrógenos y testosterona afecta la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina. Esto puede provocar tristeza, ansiedad, insomnio o fatiga mental. Los estrógenos y la testosterona no solo regulan la función sexual, sino también el estado de ánimo, la memoria y la energía vital. Cuando su equilibrio se altera, el deseo puede disminuir… pero también puede recuperarse con acompañamiento adecuado. El especialista recuerda que no toda depresión es emocional: muchas veces su origen es físico, ligado a los cambios hormonales y al estrés crónico. Por eso, una atención integral — que incluya revisión hormonal, psicoterapia, ejercicio, meditación y alimentación funcional— puede transformar por completo la salud mental y sexual. ❤️ Pareja, autoestima y deseo Con los años, el cuerpo cambia, y con él, la percepción de la propia belleza. Muchas mujeres dejan de sentirse deseables; muchos hombres se vuelven inseguros ante su rendimiento. Pero, como señala el Dr. Velasco: “No eres solo tu físico; eres tu energía, tu historia, tu sentido del humor, tu presencia. Las parejas mayores de 50 años califican su vida sexual como más satisfactoria porque se conocen, se aceptan y disfrutan sin miedo.” La intimidad madura no se trata de frecuencia, sino de conexión. Es más emocional, más consciente y más libre.
Por Frida sandoval 31 de octubre de 2025
El cuerpo que crea vida también necesita sostén 🌿 El cuerpo que crea vida El embarazo es uno de los procesos más poderosos y transformadores que puede vivir una mujer. Pero también puede ser abrumador. Entre el cansancio, los cambios físicos, las expectativas y la presión de “ser la mamá perfecta”, muchas mujeres olvidan lo más importante: habitar su propio cuerpo. En este episodio de Las 3 R’s Podcast , conversé con Jaqueline Meschoulam , maestra de yoga prenatal y posparto, y fundadora de Space Yoga , un espacio dedicado a acompañar a mujeres durante el embarazo y la lactancia. Jaqueline diseñó su programa mientras vivía su propio embarazo, adaptando posturas, respiraciones y movimientos para fortalecer, sostener y reconectar con su cuerpo en esta etapa tan sensible. 💫 Maternidad consciente: más allá de una moda Jaqueline explica que la maternidad consciente no es una tendencia, sino un recordatorio de volver al presente: “Crear vida no es solo tener un bebé, también puede ser crear un proyecto. La clave está en hacerlo desde la presencia, desde el amor y desde el cuerpo.” Vivimos en una era donde todo ocurre deprisa. Corremos de un lado a otro, cargadas de pendientes, y a menudo no estamos donde estamos. El yoga —dice Jaqueline— t e obliga a detenerte. A respirar. A sentir. A dejar de pensar en la lista del súper y volver a ti misma. En ese instante de pausa, la mujer embarazada deja de ser solo cuerpo físico y se convierte en espacio: un espacio donde la vida sucede. 🤍 Cuerpo, alma y tribu El yoga prenatal no es sólo preparación física para el parto. Es también un entrenamiento emocional y espiritual. En palabras de Jaqueline: “El parto es un portal. Una experiencia animal, cruda, mamífera, espiritual. Es el momento en el que más conectas con tu fuerza interna, con tu sabiduría ancestral.” Y esa fuerza se multiplica cuando hay una tribu: mujeres que se acompañan, se ríen, comparten sus cansancios y celebran sus logros. Porque, como dice Nathaly en el episodio: “Entre mujeres, sanar se vuelve más fácil cuando puedes reírte de ti misma y soltar la culpa.” 🌸 El duelo de la mamá perfecta Uno de los temas más profundos que surgió en la conversación fue el de la culpa materna. La culpa por no hacer suficiente. Por trabajar. Por descansar. Por no amamantar. Jaqueline lo resume con sabiduría: “No existe la mamá perfecta. Existe la mamá perfecta para tus hijos.”  Aceptar la propia experiencia, sin compararse con otras mujeres ni con los ideales de las redes sociales, es parte del proceso de sanación. Fluir con lo que toca —el sueño interrumpido, el cuerpo cambiado, los días sin tiempo— también es practicar yoga.
Por Frida sandoval 24 de octubre de 2025
Tu piel habla de tu salud ¿Sabías que tu piel puede rejuvenecer desde adentro, a nivel celular? No se trata solo de cremas, láseres o peelings. La verdadera transformación empieza cuando entiendes que la piel no miente: refleja tu alimentación, tu descanso, tus emociones y la salud de tu intestino. En este episodio de Las 3 R’s Podcast , Nathaly Marcus conversa con la Dra. Andrea Betancourth , dermatóloga estética y médica funcional, sobre una nueva era en la medicina regenerativa: la terapia con exosomas , una herramienta que está revolucionando el cuidado de la piel al reparar, comunicar y rejuvenecer las células desde la raíz. La piel habla lo que el intestino calla Durante años, la dermatología se enfocó en lo visible: manchas, acné, arrugas, melasma o rosácea. Sin embargo, como explica la Dra. Betancourth, todas las patologías cutáneas tienen un componente interno , especialmente ligado al intestino. Cuando hay inflamación, disbiosis o permeabilidad intestinal, la piel lo refleja: rojeces, brotes, sensibilidad o envejecimiento prematuro. Por eso, antes de aplicar cualquier tratamiento, la salud intestinal es el primer paso. La piel es el espejo del ecosistema interior, y solo cuando lo equilibras, los resultados en el rostro comienzan a notarse.
Por Frida sandoval 17 de octubre de 2025
El engaño de la felicidad prometida Rockstars de la vida: rompe tus límites En un episodio transformador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Enrique Delgadillo, conocido por guiar a miles de personas hacia la libertad emocional y financiera. Con un estilo directo y honesto, Enrique nos invita a cuestionar las creencias que nos limitan y a descubrir que la verdadera abundancia no depende de lo que tenemos, sino de cómo decidimos experimentarla. ¿Por qué nos autosaboteamos? ¿Cuántas veces te has sentido atrapada en pensamientos como “no soy suficiente”, “no tengo lo necesario” o “la felicidad llegará cuando logre tal cosa”? Estos diálogos internos nos llevan al autosabotaje, alejándonos de nuestra esencia y de la posibilidad de construir una vida auténtica. La magia de cuestionar nuestras creencias Enrique nos recuerda que el primer paso para liberarnos es reconocer que todas nuestras limitaciones nacen de una creencia. El autosabotaje ocurre cuando intentamos vivir experiencias que no concuerdan con la identidad que hemos construido. ¿La magia comienza cuando cuestionamos esas creencias: “¿Será verdad que no soy suficiente? ¿Será verdad que no puedo?”. Ese simple acto abre la puerta a una nueva realidad, donde dejamos de vivir desde la carencia y comenzamos a conectar con la abundancia. Un testimonio de transformación En la entrevista, Enrique comparte cómo pasó de ser un joven tímido, con baja autoestima y miedo al rechazo, a convertirse en un líder que inspira a miles. Su proceso no comenzó con grandes cambios externos, sino con una decisión interna: crear espacios de autocuidado y cultivar la conciencia de ser “ el ojo de la tormenta”, capaz de observar sin engancharse en el caos.
Por Frida sandoval 10 de octubre de 2025
¿Y si tu cuerpo no está roto? En un episodio poderoso y profundamente humano de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Aisha Rodrigue, coach internacional, speaker y cofundadora de Human Garage. Una mujer que ha transformado el dolor físico y emocional en un camino de sanación integral, inspirando a miles a reconectar con su cuerpo y liberar traumas guardados en lo más profundo. Cuando el cuerpo grita y no lo escuchamos ¿Cuántas veces has sentido que tu cuerpo “ya no responde”? Dolor crónico, insomnio, menopausia, inflamación constante… o simplemente esa sensación de estar desconectada de ti misma. Vivimos entre químicos, rutinas que no nos permiten movernos naturalmente y creencias que nos dicen que envejecer es sinónimo de perder vitalidad. El resultado: un cuerpo que grita, mientras lo ignoramos por miedo a sentir. El giro transformador de Aisha Aisha rompe con esa idea: el cuerpo no está roto, solo necesita ser escuchado. A través de técnicas de fascia, respiración, movimiento consciente y un estilo de vida que reduce tóxicos, demuestra que el trauma y el dolor pueden convertirse en maestros.  “Cuando le damos al cuerpo lo que necesita y le quitamos lo que lo intoxica, la sanación ocurre. La fascia guarda memoria y al desbloquearla, también liberamos emociones y creencias que nos limitan ”, comparte Aisha.
Ver más