¿Tu agua daña tu salud?
💧¿Crees que tomas agua limpia?
En un episodio crudo y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Francisco Bustamante, experto en infraestructura hídrica, sobre un tema tan cotidiano como urgente: el agua que bebemos todos los días.
Con cifras alarmantes, anécdotas reales y datos que sacuden, este episodio es una llamada a la conciencia sobre la calidad del agua en México, sus consecuencias silenciosas y las decisiones que podemos tomar para proteger nuestra salud.
💣 El problema: creemos que estamos hidratados... pero no
¿Tomas agua todos los días y aun así te sientes cansado, con la piel seca o con malestares digestivos? ¿Te has preguntado de dónde viene esa agua que consumes o con qué cocinas?
Francisco nos recuerda que en México más del 60% del agua que llega a los hogares está contaminada, y 8 de cada 10 garrafones rellenados contienen coliformes fecales. Sí, eso es lo que podría estar entrando a tu cuerpo sin que lo sepas.
Nos hemos acostumbrado a vivir con agua de baja calidad, confiando en negocios sin certificación, filtros sin mantenimiento y suposiciones peligrosas como: “nunca me ha hecho daño”.
🌊 El mensaje: el agua que tomas es tu salud
“La calidad del agua que consumes no es negociable”, afirma Francisco. El cuerpo humano es 70% agua, y cada célula depende de ella para funcionar correctamente. Una hidratación adecuada no solo implica tomar agua, sino tomar agua segura y mineralizada.
Cada estilo de vida requiere un tipo diferente de agua. No es lo mismo la necesidad de un atleta, que la de una persona sedentaria. Pero lo que sí compartimos es el derecho a una hidratación limpia, equilibrada y libre de contaminantes.
Israel, por ejemplo, es un modelo a seguir: un país desértico que ha logrado garantizar agua segura a su población. ¿Por qué no podríamos hacerlo en México?

🧠 Lo personal es político (y urgente)
Francisco comparte cifras escalofriantes: 90,000 niños en México enferman anualmente por agua contaminada. Enfermedades gastrointestinales, infecciones, problemas renales o hepáticos podrían tener su origen en lo que parece inofensivo: un vaso de agua.
Muchas personas creen que como no se enferman “inmediatamente”, no hay problema. Pero las consecuencias pueden verse a largo plazo: fatiga crónica, inflamación, alergias, hasta enfermedades graves.
¿Y lo peor? Que muchas veces, los más vulnerables —niños, adultos mayores, comunidades de bajos recursos— son los más afectados y los menos informados.
🙌 Toma acción: cuida tu agua, cuida tu vida
- El cambio empieza en casa:
- Revisa que el negocio donde compras agua tenga certificado de COFEPRIS.
- Asegúrate de que los filtros domésticos estén bien mantenidos.
- Observa cómo responde tu cuerpo a cierto tipo de agua.
- No normalices la fatiga, los calambres o los malestares digestivos.
- Y, sobre todo, no sacrifiques tu salud por ahorrar unos pesos.
Como dice Nathaly: “nos acostumbramos a lo malo... y dejamos de exigir lo básico”.
✨ Hidrátate con conciencia desde adentro hacia afuera
Una hidratación funcional comienza con decisiones diarias. Si quieres complementar tu bienestar de forma práctica, conoce:
Una mezcla con minerales y aminoácidos esenciales que puede acompañarte en tu rutina diaria de hidratación:
✔️ Magnesio, potasio, calcio, fósforo y zinc
✔️ Prebióticos, probióticos y postbióticos
✔️ Ideal para apoyar el equilibrio digestivo y energético
✔️ Presentación práctica para llevar contigo
✨ Porque cuidar tu agua es cuidar tu salud. Y cuidarte es un acto de amor propio. ✨
Compartir Blog
También te puede interesar





