Recupera tu salud emocional y física tras la oscuridad

Frida Sandoval • 5 de junio de 2025

En este episodio profundo y transformador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Carlos Agami, fundador de Shopology, speaker y autor, sobre cómo el verdadero éxito nace del servicio… pero comenzando por uno mismo.


¿Te sientes agotado por cumplir expectativas ajenas?


Muchos vivimos atrapados en la idea de que solo valemos si producimos, si cumplimos, si servimos a otros… aun cuando eso implique olvidarnos por completo de nosotros mismos. ¿Y si el verdadero acto de servicio comienza por dejar de complacer y empezar a cuidarte?


Servir no es sacrificarse. Es florecer.


Carlos lo aprendió a través del dolor: el desgaste físico, una profunda depresión, la presión de seguir el camino que su entorno esperaba. Todo cambió el día que se atrevió a preguntarse: “¿Qué le quiero dejar realmente a mis hijos?”
La respuesta no fue dinero ni reconocimiento, sino ser un ejemplo vivo de coherencia y bienestar.
Desde entonces, su vida se rige por una nueva filosofía: “Estoy para servir”… pero primero, me sirvo a mí mismo.


La salud como el inicio del servicio


Carlos comparte con honestidad su rutina de bienestar: escritura diaria para vaciar su mente, ayuno intermitente, veganismo informado, respiración, baños de agua fría y, sobre todo, un profundo trabajo emocional para cortar las creencias que lo limitaban.

Cada hábito, cada cambio, fue una forma de romper con lo aprendido y comenzar a vivir con intención.
“Cuidar de ti es el mejor regalo que puedes hacerle a los demás”, dice. Y en su caso, no es solo una frase: es una forma de vida.


La clave está en elegir tu bienestar, no en imitar el del otro


Carlos no romantiza su camino. Reconoce que el juicio ajeno, la culpa y la duda lo acompañaron. Pero también descubrió algo poderoso: cuando te eliges, das permiso a otros de hacer lo mismo.
El servicio ya no se trata de complacer, sino de impactar desde la autenticidad. Su historia nos recuerda que no necesitamos seguir el molde para dejar huella. Solo necesitamos
alinearnos con lo que nos enciende por dentro.


✨ Cultiva tu bienestar desde adentro hacia afuera ✨


¿Te gustaría integrar hábitos de autocuidado como los que transformaron la vida de Carlos?
Empieza por lo más esencial: tu salud celular.

💊 Antio-oxC Plus + Resveratrol y Vitamina C
Un suplemento antioxidante que apoya:


  • Vitalidad física y mental 🧠


  • Inmunidad y protección celular 🛡


  • Salud cardiovascular y piel radiante 💓✨


Porque servir al mundo empieza por nutrirte tú.




👉 ¡Descúbrelo aquí!

Compartir Blog

También te puede interesar

Por Frida Sandoval 17 de julio de 2025
En un episodio profundamente revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la nutrióloga funcional Gabriela García sobre un tema que preocupa a millones de personas, especialmente mujeres: la caída del cabello. Pero aquí no se habla solo de estética, sino de salud integral. Porque el pelo habla el idioma del cuerpo… y muchas veces lo que grita es mucho más profundo de lo que imaginamos. ¿Notas más pelos en la almohada, en la regadera, en tu ropa? ¿Te han dicho que es estrés, pero ya no sabes qué hacer? La caída del cabello se ha vuelto un síntoma silencioso que afecta no solo la imagen, sino la autoestima. Y lo más frustrante es que muchas veces nos recetan lo mismo sin buscar la verdadera causa. Tu salud interna se refleja en tu pelo Gabriela lo deja claro: el cabello es el espejo de nuestra salud interna. Desde el estrés crónico, la anemia, la falta de vitamina D, los desequilibrios hormonales, hasta una mala absorción intestinal por disbiosis... todo puede manifestarse en el cuero cabelludo. 💬 “El cabello habla el idioma de tres meses. Lo que vives hoy, se reflejará después.” – Gabriela García Por eso, más que atacar el síntoma con un shampoo milagroso, es urgente buscar el origen: ¿cómo están tus niveles de hierro? ¿tu microbiota? ¿tus hormonas? ¿tu tiroides? Detrás de la caída: causas reales y soluciones funcionales Gabriela clasifica tres causas principales: 1.-Nutricionales: D éficit de hierro, zinc, cobre, colágeno, vitamina D. Dietas restrictivas, ayuno mal guiado, mala digestión o absorción. 2.- Hormonales: Tiroides hipoactiva o hiperactiva. SOP (síndrome de ovario poliquístico) y exceso de andrógenos. Menopausia y reemplazos hormonales mal dirigidos. 3.-Inflamatorias: Disbiosis intestinal, estrés, resistencia a la insulina, enfermedades autoinmunes como alopecia areata.  💬 “No es lo mismo tener testosterona elevada que tenerla mal dirigida. El problema es cuando se convierte en DHT, que miniaturiza el folículo.” – Nathaly Marcus
Por Frida Sandoval 11 de julio de 2025
En un episodio revelador y lleno de herramientas prácticas de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Rubén Sosa, instructor avanzado en Breathwork, para descubrir una verdad simple pero transformadora: respirar bien puede cambiarlo todo. Desde el insomnio hasta la disfunción eréctil, desde el estrés hasta el bajo rendimiento deportivo… ¿Y si la solución no está en una pastilla, sino en tu nariz? ¿Te suena familiar? ¿Te cuesta dormir profundamente aunque estés exhausto? ¿Te despiertas a las 3 am sin razón aparente? ¿Te sientes cansado, ansioso o sin energía aunque comas bien y hagas ejercicio? Cada vez más personas viven con estrés crónico, fatiga e incluso dificultades sexuales… sin imaginar que el verdadero problema Rubén lo dice claro: “Respirar no es lo mismo que respirar bien”. La mayoría de las personas respira por la boca, con el pecho y demasiado rápido. Eso nos lleva a vivir en un estado constante de alerta, con cortisol elevado y cero descanso. En cambio, una respiración nasal, lenta y diafragmática activa la relajación, mejora la oxigenación celular y cambia tu estado mental y físico en minutos. Dormir mejor, pensar con más claridad, rendir más y sentirte bien empieza por cerrar la boca y volver a lo básico: inhalar por la nariz. Testimonios que inspiran Rubén comparte cómo incluso personas que no tenían grandes problemas de salud, solo “una vida normal”, transformaron su descanso y energía en semanas. Señoras de 60 años que no dormían 8 horas desde hacía décadas, deportistas que mejoraron su rendimiento solo al cambiar su forma de respirar, y hombres que resolvieron problemas de erección sin fármacos… todo gracias al taping bucal y a una respiración consciente. Respira con intención Tu cuerpo tiene la herramienta perfecta para resetearse. No necesitas aparatos, suplementos ni rutinas complejas. Solo necesitas volver a respirar como cuando eras bebé: por la nariz, suave y profundo. Porque respirar bien no solo mejora tu salud… te devuelve a ti. Así que esta noche, pon conciencia, cierra la boca, respira por la nariz… y observa el milagro.
Por Frida Sandoval 4 de julio de 2025
“Regenera tu piel mientras duermes: el secreto de la melatonina tópica 💤✨” TU PIEL SE REGENERA MIENTRAS DUERMES En este episodio profundo de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la dermatóloga experta Dra. Paola Castañeda para descubrir el impacto de un ingrediente revolucionario: la melatonina tópica. ¿Sabías que mientras duermes, no solo descansa tu cuerpo, sino que tu piel también se regenera intensamente? Y que puedes potenciar ese proceso con el aliado correcto. UNA PIEL EXPUESTA Y DESPROTEGIDA ¿Te identificas con alguna de estas frases? “Mi piel luce cansada aunque duerma bien” “Uso mil productos pero no veo resultados” “Vivo en una ciudad con mucha contaminación y mi piel lo resiente” Cada vez más personas enfrentan piel apagada, manchas, envejecimiento prematuro y sensibilidad… sin saber que su rutina nocturna podría marcar la diferencia. UNA RUTINA ALINEADA AL RITMO NATURAL DE LA PIEL La Dra. Castañeda nos enseña que la clave no está en tener decenas de productos, sino en usar ingredientes inteligentes y alineados al ritmo natural de la piel.
Por Frida Sandoval 25 de junio de 2025
El mapa emocional que todos necesitamos En este episodio profundo y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la psicóloga y sexóloga Belkis Carrillo, experta en autoestima, ansiedad y transformación personal. Juntas desmenuzan las raíces emocionales de la ansiedad, la depresión y el miedo, y comparten herramientas para que aprendas a gestionar tus emociones y retomes el control de tu bienestar. Identificación con el problema actual: El vacío emocional que no sabemos llenar ¿Te has sentido sin propósito? ¿Te invade la culpa cuando tus hijos ya no te necesitan? ¿Te paraliza el miedo a perder lo que has construido? Cada vez más mujeres —y hombres— llegan a consulta porque sienten que sus vidas han perdido sentido. Madres que vivieron solo para criar, parejas que permanecen en relaciones vacías por miedo a la soledad, profesionales que dependen de su productividad para sentirse valiosos… Todo esto genera ansiedad, depresión, burnout y un profundo vacío interior. "Estamos en una pandemia de inmediatez y comodidad que no nos enseña a conquistar la vida de forma sostenible." — Belkis Carrillo Desarrollo del mensaje transformador: El poder de cuestionar tus pensamientos La ansiedad y la depresión no son enfermedades en sí mismas, son respuestas a cómo pensamos y vivimos. La clave es cuestionar: ¿Por qué pienso esto? ¿Para qué actúo así? Detrás de cada emoción negativa hay pensamientos automáticos que no hemos aprendido a observar ni a replantear. Volver al origen, conectar con lo humano, construir tolerancia a la frustración y vivir el presente son herramientas esenciales para sanar.  "No puedes sentir gratitud y rabia al mismo tiempo. Agradecer cambia tu química cerebral." — Belkis Carrillo
Por Frida Sandoval 19 de junio de 2025
En un episodio profundamente honesto de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la creadora de contenido y autora Victoria Volkova, sobre un tema que toca el corazón de muchas personas: la depresión. A través de su propia historia, Victoria revela cómo pequeños cambios en su alimentación se convirtieron en un pilar fundamental para sanar su salud mental y fortalecer su bienestar. Prepárate para escuchar un testimonio valiente que redefine el camino hacia el amor propio y la vitalidad. El conflicto: cuando lo que comes impacta cómo te sientes ¿Te ha pasado que lo que comes afecta directamente cómo te sientes? ¿Días en los que, tras abusar del café, del azúcar o saltarte comidas, tu mente se nubla y tus emociones te abruman? Muchos vivimos atrapados en este círculo sin saber que la nutrición es clave en la salud emocional. Victoria lo dice claro: "Mi medicina más grande ha sido la alimentación." Y no está sola. Cada vez más estudios confirman la conexión entre el intestino, el cerebro y el estado de ánimo. El giro transformador: sanar desde adentro A través del diálogo con Nathaly, Victoria comparte su despertar: "Yo tengo depresión desde muy chiquita, y la alimentación totalmente cambió mi vida." El ejercicio y la nutrición adecuada no solo sanan el cuerpo; sanan el cerebro. Cuando incorporó grasas buenas, proteínas de calidad y redujo los picos de azúcar, notó un cambio radical en su energía, enfoque y emociones. La clave: equilibrio. "No se trata de ser perfecta, se trata de cuidar lo que consumo y cómo me hace sentir."
Por Frida Sandoval 12 de junio de 2025
En este episodio profundo y confrontador de Las 3 R’s Podcast , Nathaly Marcus conversa con el Dr. Guillermo Rodríguez Navarrete, investigador, escritor y experto en nutrición humana, sobre cómo el azúcar —este ingrediente tan cotidiano— puede estar apagando tu cuerpo, tu mente y tu energía vital. Una conversación para quienes buscan respuestas… y están listos para transformar su relación con la comida. ¿Te sientes inflamad@, sin energía o atrapad@ en antojos? Muchos crecimos creyendo que comer 5 veces al día era lo sano, que el pan integral era buena opción, que la fruta sin semilla era natural. Pero vivimos cansados, con neblina mental, con hambre emocional y un metabolismo que no responde. ¿Qué pasaría si el problema no es que comes mal… sino que comes demasiado, a deshoras y sin conciencia? Comer menos no es castigo, es libertad Guillermo lo deja claro: “La fórmula de la longevidad es ayuno + cetosis ÷ sueño x sol.” No se trata de una dieta, sino de regresar a una forma más coherente y ancestral de alimentarnos. No cenar pesado, no comer en automático, no vivir con el azúcar como combustible principal… puede ser el mayor acto de autocuidado y prevención que hagas por ti.
Ver más