Cuida tu microbiota

Frida Sandoval • 7 de agosto de 2025

Microbiota rota = cuerpo roto


"Cuando el cuerpo dice que no: autoinmunidad y el poder del autocuidado"


En un episodio tan íntimo como revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con su amiga, colega y nutrióloga funcional Gabriela Pineda. Juntas abordan un tema urgente y muchas veces silenciado: las enfermedades autoinmunes. ¿Sabías que más del 8% de la población mundial vive con alguna de ellas… muchas veces sin saberlo?


🎧 Escúchalo si has sido diagnosticada con lupus, Hashimoto, artritis reumatoide, psoriasis o simplemente quieres prevenir desequilibrios que comienzan en silencio.


¿Por qué me siento mal si “todo está bien”?


Fatiga crónica, dolores articulares, ansiedad, niebla mental, problemas digestivos… síntomas tan comunes como difusos.

Muchas veces los normalizamos o nos dicen que “es estrés” o “ya se te pasará”. El problema: algunas de estas molestias podrían estar señalando una enfermedad autoinmune sin diagnosticar.

Gabriela explica cómo incluso enfermedades como el TDA, el asma o el hipotiroidismo pueden tener una raíz autoinmune y cómo el diagnóstico puede tardar años.


Cuando el intestino grita y nadie lo escucha


El corazón del episodio gira en torno a una verdad poderosa: muchas enfermedades autoinmunes inician en el intestino. Gabriela y Nathaly desmenuzan con claridad el rol de la microbiota, el intestino permeable y cómo la inflamación silenciosa puede activar a un sistema inmunológico confundido.

🌱 "La alimentación es una medicina cuando sabes elegirla", nos recuerda Gaby. Y desde ahí nace el Protocolo Autoinmune: una estrategia de alimentación antiinflamatoria que elimina temporalmente gluten, lácteos, leguminosas, azúcares y más, para permitirle al cuerpo sanar.


Historias reales, testimonios y el alma que también enferma


Gabriela comparte su experiencia personal y la de sus pacientes: mujeres diagnosticadas con Hashimoto, fibromialgia o lupus que, tras años sin respuestas, encontraron mejoras reales al transformar su estilo de vida.

🧠 Además, hablan del papel de las emociones reprimidas, la falta de límites y las exigencias sociales que muchas mujeres enfrentan. “El cuerpo habla cuando el alma está cansada”, afirma Nathaly, citando a Gabor Maté.


Una nueva forma de sanar


Dormir mejor, conectar con la naturaleza, aprender a decir que no, alimentarse con consciencia… Este episodio es una invitación amorosa a dejar de vivir en piloto automático y comenzar a observar lo que nuestro cuerpo nos está diciendo.


🧘‍♀️ “Escucha tu cuerpo, aliméntalo, cuídalo, contémplalo. No normalices el cansancio ni el dolor. A veces, sanar comienza con un simple: ya no me ignoro más.”


Nutre tu intestino, equilibra tu sistema inmune y mejora tu energía ✨


Cuando tu intestino está sano, tu cuerpo tiene más capacidad para reparar, modular la inflamación y recuperar su equilibrio. Por eso, te recomendamos:


🌀 Gut Optimizer Fort Core. Proteína vegana funcional para el intestino y sistema inmune


Un suplemento integral que combina proteínas vegetales, aminoácidos, fibra prebiótica, vitaminas, minerales y extractos botánicos. Ideal como apoyo en protocolos autoinmunes y de salud digestiva.


🧠 Con ingredientes clave para el bienestar funcional:



  • 250 mg de L-Glutamina, para regenerar la mucosa intestinal


  • Mucina, pectina y fibras que nutren tu microbiota


  • Isomalto-oligosacáridos, un potente prebiótico


  • Cúrcuma, jengibre, aloe vera, manzanilla y romero: antioxidantes y antiinflamatorios naturales


  • Vitaminas del complejo B, vitamina D3, zinc, selenio, magnesio y quercetina


🌿 Sin gluten, sin lácteos, sin soya


 💪 6.75 g de proteína vegetal por porción


 🥄 Sabor neutro, ideal para mezclar con agua, leche vegetal o licuado


 💚 Porque sanar desde la raíz también puede ser delicioso, completo y natural.


¡Compra aquí!

Compartir Blog

También te puede interesar

Por Frida Sandoval 30 de julio de 2025
Hidratarte mal te enferma En un episodio revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Uri Alvarado, experto en hidratación funcional y pionero en la educación de la guaterapéutica como medicina. Desde su experiencia como economista y health coach, Uri expone por qué el 90% de las personas están deshidratadas… aunque tomen “suficiente” agua. ¿Tomas agua todo el día pero aún te sientes cansado? Tal vez crees que hidratarte es solo tomar dos litros de agua al día. ¿Y si te dijéramos que eso no basta? Muchas personas, incluso las más saludables, han eliminado el sodio de su vida y están provocando un desequilibrio mineral que impacta directamente su energía, concentración y salud celular. El agua es medicina (cuando sabes elegirla) Uri y Nathaly desmantelan mitos sobre el agua purificada y el exceso de sal. Nos enseñan que no se trata solo de cantidad, sino de calidad, mineralización y forma iónica. El cuerpo necesita minerales como sodio, magnesio, potasio y calcio en su forma más biodisponible para realmente hidratarse a nivel celular. “Tomar agua de ósmosis inversa sin minerales puede hacer que tus riñones trabajen el doble y saquen minerales de tus huesos.” Cuando quitar la sal te quita energía Uri comparte cómo eliminó por años la sal de su vida por creer que era lo correcto. Fue hasta que se adentró en el estudio profundo de la hidratación funcional, que entendió la importancia del sodio de buena calidad. Hoy defiende el uso de sales como la flor de sal de Colima, la sal céltica o del Himalaya como fuentes de trazas minerales esenciales. También nos muestra de forma visual cómo medir los niveles de oxidación, pH y mineralización de las aguas comerciales... ¡y cómo muchas que creemos premium no hidratan correctamente! De la ciencia a lo espiritual: el agua como ritual diario Uri propone enseñar a nuestros hijos a agradecer el agua, a conectar con su energía más allá de lo físico. Además, recomienda combinar agua alcalina e ionizada con hidrógeno molecular para mejorar rendimiento, concentración, sistema inmunológico y longevidad celular.
Por Frida Sandoval 23 de julio de 2025
Un encuentro íntimo y poderoso sobre sanar cuerpo y mente En un episodio profundamente humano y conmovedor de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con su querida amiga, fisioterapeuta y maestra de vida Celia Fermón. Juntas exploran el fascinante mundo de la fascia, el poder del movimiento, la resiliencia frente a una enfermedad autoinmune… y la increíble historia de una pequeña perrita que literalmente le salvó la vida. Un testimonio que nos recuerda que nunca es tarde para sanar, transformar nuestro cuerpo y reconectar con la vida. Vivir con dolor, rigidez y miedo a la enfermedad ¿Te identificas con este desgaste silencioso? ¿Te identificas con alguna de estas situaciones? 👉 “Vivo con dolor crónico, ya lo normalicé.” 👉 “Siento que mi cuerpo está rígido, envejecido, sin movilidad.” 👉 “He probado todo y ya perdí la esperanza.” 👉 “Mi postura y estrés me están pasando factura.” Cada vez más personas viven con dolor, rigidez, fatiga, pérdida de masa muscular y enfermedades que parecen invisibles. A esto se suma un mal manejo del estrés, el impacto de la vida sedentaria, malas posturas… y la falta de un acompañamiento médico integral. Pero el mensaje de Celia es claro: ¡no es normal vivir con dolor! Y sí es posible recuperar movilidad, salud y calidad de vida. Sí se puede sanar El poder del movimiento, la fascia… y la sabiduría de un perro entrenado “El dolor no es normal. Y sí se puede vivir mejor, incluso con enfermedad.” — Celia Fermón Tras enfrentar un diagnóstico devastador de encefalitis autoinmune, convulsiones y cirugía, Celia decidió no rendirse. Su enfoque de vida combina: ✅ Movimiento inteligente y cuidado de la fascia ✅ Fisioterapia personalizada ✅ Nutrición y suplementos clave ✅ Apoyo emocional y mental ✅ Y un aliado inesperado: su perrita de asistencia médica, Mía.
Por Frida Sandoval 17 de julio de 2025
En un episodio profundamente revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la nutrióloga funcional Gabriela García sobre un tema que preocupa a millones de personas, especialmente mujeres: la caída del cabello. Pero aquí no se habla solo de estética, sino de salud integral. Porque el pelo habla el idioma del cuerpo… y muchas veces lo que grita es mucho más profundo de lo que imaginamos. ¿Notas más pelos en la almohada, en la regadera, en tu ropa? ¿Te han dicho que es estrés, pero ya no sabes qué hacer? La caída del cabello se ha vuelto un síntoma silencioso que afecta no solo la imagen, sino la autoestima. Y lo más frustrante es que muchas veces nos recetan lo mismo sin buscar la verdadera causa. Tu salud interna se refleja en tu pelo Gabriela lo deja claro: el cabello es el espejo de nuestra salud interna. Desde el estrés crónico, la anemia, la falta de vitamina D, los desequilibrios hormonales, hasta una mala absorción intestinal por disbiosis... todo puede manifestarse en el cuero cabelludo. 💬 “El cabello habla el idioma de tres meses. Lo que vives hoy, se reflejará después.” – Gabriela García Por eso, más que atacar el síntoma con un shampoo milagroso, es urgente buscar el origen: ¿cómo están tus niveles de hierro? ¿tu microbiota? ¿tus hormonas? ¿tu tiroides? Detrás de la caída: causas reales y soluciones funcionales Gabriela clasifica tres causas principales: 1.-Nutricionales: D éficit de hierro, zinc, cobre, colágeno, vitamina D. Dietas restrictivas, ayuno mal guiado, mala digestión o absorción. 2.- Hormonales: Tiroides hipoactiva o hiperactiva. SOP (síndrome de ovario poliquístico) y exceso de andrógenos. Menopausia y reemplazos hormonales mal dirigidos. 3.-Inflamatorias: Disbiosis intestinal, estrés, resistencia a la insulina, enfermedades autoinmunes como alopecia areata.  💬 “No es lo mismo tener testosterona elevada que tenerla mal dirigida. El problema es cuando se convierte en DHT, que miniaturiza el folículo.” – Nathaly Marcus
Por Frida Sandoval 11 de julio de 2025
En un episodio revelador y lleno de herramientas prácticas de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Rubén Sosa, instructor avanzado en Breathwork, para descubrir una verdad simple pero transformadora: respirar bien puede cambiarlo todo. Desde el insomnio hasta la disfunción eréctil, desde el estrés hasta el bajo rendimiento deportivo… ¿Y si la solución no está en una pastilla, sino en tu nariz? ¿Te suena familiar? ¿Te cuesta dormir profundamente aunque estés exhausto? ¿Te despiertas a las 3 am sin razón aparente? ¿Te sientes cansado, ansioso o sin energía aunque comas bien y hagas ejercicio? Cada vez más personas viven con estrés crónico, fatiga e incluso dificultades sexuales… sin imaginar que el verdadero problema Rubén lo dice claro: “Respirar no es lo mismo que respirar bien”. La mayoría de las personas respira por la boca, con el pecho y demasiado rápido. Eso nos lleva a vivir en un estado constante de alerta, con cortisol elevado y cero descanso. En cambio, una respiración nasal, lenta y diafragmática activa la relajación, mejora la oxigenación celular y cambia tu estado mental y físico en minutos. Dormir mejor, pensar con más claridad, rendir más y sentirte bien empieza por cerrar la boca y volver a lo básico: inhalar por la nariz. Testimonios que inspiran Rubén comparte cómo incluso personas que no tenían grandes problemas de salud, solo “una vida normal”, transformaron su descanso y energía en semanas. Señoras de 60 años que no dormían 8 horas desde hacía décadas, deportistas que mejoraron su rendimiento solo al cambiar su forma de respirar, y hombres que resolvieron problemas de erección sin fármacos… todo gracias al taping bucal y a una respiración consciente. Respira con intención Tu cuerpo tiene la herramienta perfecta para resetearse. No necesitas aparatos, suplementos ni rutinas complejas. Solo necesitas volver a respirar como cuando eras bebé: por la nariz, suave y profundo. Porque respirar bien no solo mejora tu salud… te devuelve a ti. Así que esta noche, pon conciencia, cierra la boca, respira por la nariz… y observa el milagro.
Por Frida Sandoval 4 de julio de 2025
“Regenera tu piel mientras duermes: el secreto de la melatonina tópica 💤✨” TU PIEL SE REGENERA MIENTRAS DUERMES En este episodio profundo de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la dermatóloga experta Dra. Paola Castañeda para descubrir el impacto de un ingrediente revolucionario: la melatonina tópica. ¿Sabías que mientras duermes, no solo descansa tu cuerpo, sino que tu piel también se regenera intensamente? Y que puedes potenciar ese proceso con el aliado correcto. UNA PIEL EXPUESTA Y DESPROTEGIDA ¿Te identificas con alguna de estas frases? “Mi piel luce cansada aunque duerma bien” “Uso mil productos pero no veo resultados” “Vivo en una ciudad con mucha contaminación y mi piel lo resiente” Cada vez más personas enfrentan piel apagada, manchas, envejecimiento prematuro y sensibilidad… sin saber que su rutina nocturna podría marcar la diferencia. UNA RUTINA ALINEADA AL RITMO NATURAL DE LA PIEL La Dra. Castañeda nos enseña que la clave no está en tener decenas de productos, sino en usar ingredientes inteligentes y alineados al ritmo natural de la piel.
Por Frida Sandoval 25 de junio de 2025
El mapa emocional que todos necesitamos En este episodio profundo y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con la psicóloga y sexóloga Belkis Carrillo, experta en autoestima, ansiedad y transformación personal. Juntas desmenuzan las raíces emocionales de la ansiedad, la depresión y el miedo, y comparten herramientas para que aprendas a gestionar tus emociones y retomes el control de tu bienestar. Identificación con el problema actual: El vacío emocional que no sabemos llenar ¿Te has sentido sin propósito? ¿Te invade la culpa cuando tus hijos ya no te necesitan? ¿Te paraliza el miedo a perder lo que has construido? Cada vez más mujeres —y hombres— llegan a consulta porque sienten que sus vidas han perdido sentido. Madres que vivieron solo para criar, parejas que permanecen en relaciones vacías por miedo a la soledad, profesionales que dependen de su productividad para sentirse valiosos… Todo esto genera ansiedad, depresión, burnout y un profundo vacío interior. "Estamos en una pandemia de inmediatez y comodidad que no nos enseña a conquistar la vida de forma sostenible." — Belkis Carrillo Desarrollo del mensaje transformador: El poder de cuestionar tus pensamientos La ansiedad y la depresión no son enfermedades en sí mismas, son respuestas a cómo pensamos y vivimos. La clave es cuestionar: ¿Por qué pienso esto? ¿Para qué actúo así? Detrás de cada emoción negativa hay pensamientos automáticos que no hemos aprendido a observar ni a replantear. Volver al origen, conectar con lo humano, construir tolerancia a la frustración y vivir el presente son herramientas esenciales para sanar.  "No puedes sentir gratitud y rabia al mismo tiempo. Agradecer cambia tu química cerebral." — Belkis Carrillo
Ver más