“Enganchado: Cómo la Deficiencia de Dopamina y Serotonina Te Atrapan en el Ciclo Vicioso de las Adicciones"

Fernanda Orozco • 6 de septiembre de 2024

¿Te has preguntado cómo las adicciones impactan el cerebro y qué podemos hacer para prevenirlas? En el episodio más reciente de “Las 3 R’s Podcast”, contamos con la participación de Clarita Sierra, psicóloga especialista en terapia médico familiar.



Clarita narra su experiencia relatada en su libro “Luchando por la vida”, donde expone cómo las adicciones le arrebataron a su hijo y cómo esto la llevó a dedicarse a la prevención de adicciones entre jóvenes y adolescentes. Acompáñanos a conocer más sobre las adicciones, cómo afectan el cerebro y las formas en que podemos intervenir para prevenirlas.


¿Qué es una Adicción?


Las adicciones son una enfermedad crónica que afectan tanto al cerebro como al comportamiento. Según Clarita, 1 de cada 10 adolescentes corre el riesgo de caer en una adicción, lo que convierte a la prevención en un pilar clave para la salud mental de las nuevas generaciones. 


Dopamina y Adicciones: ¿Qué Sucede en el Cerebro?


Las adicciones afectan el cerebro de manera significativa. En el episodio, Clarita menciona que las personas que sufren de adicciones suelen tener deficiencias de dopamina, lo que impide que puedan regular adecuadamente sus emociones y comportamientos. Este desequilibrio neurológico hace que las personas adictas busquen constantemente estímulos externos para suplir esta falta de placer y satisfacción interna.


Cuando hablamos de adicciones, no solo nos referimos al consumo de sustancias. Existen también adicciones conductuales como el uso excesivo de redes sociales, compras compulsivas, el juego, entre otras. Estas adicciones están alimentadas por los mismos mecanismos cerebrales que las adicciones a sustancias, especialmente por el desequilibrio de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.


Las personas que sufren de adicciones conductuales experimentan una necesidad constante de obtener una recompensa rápida y, con el tiempo, su cerebro desarrolla una dependencia a estas actividades, haciendo cada vez más difícil romper con el ciclo.


Dopamina y Adicciones: ¿Qué Sucede en el Cerebro?


En el episodio, Clarita explica que las personas que sufren de adicciones, ya sean a sustancias o conductas, presentan deficiencias en dopamina, el neurotransmisor que controla la sensación de placer y recompensa. Este desequilibrio las lleva a buscar constantemente estímulos externos para sentir satisfacción. Sin embargo, este alivio es temporal, y pronto vuelven a necesitar más estímulos, cayendo en un ciclo adictivo.


La serotonina, el neurotransmisor que regula el estado de ánimo y las emociones, también juega un papel importante en las adicciones conductuales. Cuando los niveles de serotonina están bajos, las personas pueden sentirse más propensas a caer en hábitos que buscan gratificación inmediata, como revisar constantemente el teléfono, comer en exceso o realizar compras impulsivas.


La Historia de Clarita: Un Testimonio de Dolor y Esperanza

Uno de los momentos más conmovedores del podcast fue cuando Clarita compartió la historia de su hijo. Su testimonio no solo relata el dolor que atravesó, sino que también es un llamado a ver a las personas con adicciones con compasión y empatía. Las adicciones son una enfermedad que debe abordarse desde el entendimiento y la comprensión del dolor profundo que viven quienes la padecen.


¿Cómo Prevenir las Adicciones?


Para Clarita, la educación es fundamental en la prevención de adicciones. Enseñar a los jóvenes a reconocer los riesgos y promover hábitos de vida saludables es clave para reducir la prevalencia de esta enfermedad. A través de sus charlas psicoeducativas, Clarita busca empoderar a adolescentes para que comprendan las consecuencias de las adicciones y puedan tomar decisiones informadas.


El Poder de 5-HTP Supreme para Elevar tu Serotonina y Romper el Ciclo de las Adicciones Conductuales


¿Sientes que a veces es imposible resistir la tentación de revisar compulsivamente tu teléfono o hacer compras impulsivas? Aquí es donde entra en juego 5-HTP Supreme, tu mejor aliado para recuperar el control. Este suplemento es mucho más que una simple ayuda: 5-HTP (5-hidroxitriptófano) es un potente precursor de la serotonina, el neurotransmisor clave que regula tu estado de ánimo y bienestar emocional. Al aumentar de manera natural los niveles de serotonina, 5-HTP Supreme™ te ayuda a mantener el equilibrio mental necesario para romper el ciclo de gratificación instantánea que acompaña a las adicciones conductuales.


Incorporar 5-HTP Supreme a tu rutina no solo estabiliza tu estado de ánimo, sino que te da el poder de recuperar el control sobre tus hábitos, brindándote una sensación profunda de bienestar y satisfacción interna. Con niveles de serotonina optimizados, serás capaz de resistir esas tentaciones diarias y enfocarte en un bienestar emocional más duradero.


***Disclaimer: Si estás tomando medicamentos psiquiátricos, como antidepresivos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), no debes consumir 5-HTP Supreme sin consultar a tu médico, ya que puede haber interacciones entre el suplemento y estos fármacos.


No te pierdas este episodio de “Las 3 R’s Podcast” donde Clarita Sierra nos comparte su experiencia personal y cómo podemos ser parte de la solución en la lucha contra las adicciones. ¡No olvides suscribirte, dar like y dejar tu comentario para seguir creando conciencia juntos!


Compartir Blog

También te puede interesar

Por Frida Sandoval 11 de septiembre de 2025
Sanar no es tapar síntomas En un episodio profundamente transformador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Paola Ambrosi, terapeuta transpersonal y pionera en integrar la sabiduría ancestral con la ciencia moderna. Juntas exploran un tema que incomoda y libera: ¿qué significa sanar cuando vivimos fragmentados entre cuerpo, mente y espíritu? Vivimos desconectados de nosotros mismos Hoy vivimos fragmentados. Al cuerpo lo atendemos con fármacos. A la mente con terapias aisladas. Al espíritu apenas le damos espacio. El resultado: ansiedad, depresión, enfermedades crónicas y una desconexión interna que nos deja en piloto automático. ¿Cuántas veces has sentido que “algo” no cuadra, aunque hagas “todo lo correcto”? Sanar es congruencia, no perfección Sanar no es tapar síntomas. Sanar es recuperar la soberanía del ser: Que pensamientos, emociones y cuerpo conversen en congruencia. Que la salud sea integral y no una suma de parches. Que recordemos lo que somos en esencia: seres multidimensionales. Como dice Paola: “La congruencia es cuando lo que pienso, siento y hago se alinean en un mismo camino. Ahí empieza la verdadera sanación.” Historias que muestran otra manera de sanar Paola comparte un caso revelador: niños diagnosticados con déficit de atención, a quienes no les faltaba “disciplina escolar”, sino un sistema nervioso en trauma y deficiencias nutricionales básicas. Nathaly, por su parte, cuenta cómo salir del modo simpático (alerta constante) cambió su manera de recibir terapias y sanar en profundidad. Ambas coinciden: no basta una microdosis, un suplemento o una terapia aislada. La transformación ocurre cuando integramos epigenética, neuromodulación, acompañamiento emocional, nutrición y sabiduría ancestral.
Por Frida Sandoval 5 de septiembre de 2025
El poder de soltar y reinventarse: Antonio Esquinca en Las 3 R’s ✨ Una voz que inspira, una búsqueda que transforma En un episodio profundamente honesto de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Antonio Esquinca, una de las voces más influyentes de la radio en México y Latinoamérica. Más allá de los micrófonos, Antonio comparte su historia de resiliencia, espiritualidad y transformación personal, revelando cómo soltar viejas creencias y abrazar la vida desde otra perspectiva puede convertirse en el mayor acto de libertad. 🌪️ El conflicto: miedo, creencias y la búsqueda de paz ¿Cuántas veces nos hemos sentido atrapados en patrones heredados? La religión, la familia, el miedo al futuro, incluso la obsesión por el control. Antonio confiesa haber sido “aprehensivo”, cargando culpas y temores que lo alejaban de la paz interna. Como muchos de nosotros, buscaba afuera las respuestas: en dogmas, en promesas de salvación, en la necesidad de perfección. Después de más de 30 años de búsqueda espiritual, Antonio descubrió que dos filosofías bastan para sostener la vida: Kaizen: mejorar cada día al menos un 1%. Estoicismo: aprender de la adversidad sin huir de ella. Ese hallazgo lo llevó a comprender que la verdadera felicidad no depende de lo externo, sino de lo que sí podemos controlar: nuestros hábitos, nuestra salud, nuestra conexión espiritual. 💡 Historias que tocan el alma Desde niño, Antonio creyó en la fuerza de la fe. Sus primeras oraciones a San Antonio marcaron una vida de señales, aprendizajes y momentos en los que entendió que “nunca nos despedimos del todo” de quienes amamos. Con voz quebrada, recuerda cómo la muerte de su hermana y después de sus padres lo llevó a replantearse todo: la vida, la muerte, y el amor como una frecuencia que va más allá de lo humano.  El aprendizaje más grande de Antonio es claro: todo lo que sucede en tu vida forma parte de un plan mayor, incluso cuando no lo entiendes. Porque cada reto, cada pérdida, cada cambio inesperado, es la construcción de tu obra maestra personal.
Por Frida Sandoval 28 de agosto de 2025
El inicio de una conversación que incomoda… y libera En un episodio profundo y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Mar Talanquer, pionera en Latinoamérica en embodiment y trabajo del sistema nervioso con perspectiva de género. Mar comparte cómo pasó de vivir en la mente —perfeccionista, controladora y en constante alerta— a reconectar con su cuerpo y descubrir que la verdadera expansión no se logra desde el estrés, sino desde la seguridad interna y el flow. El peso invisible del perfeccionismo ¿Te has sentido atrapada en una rueda sin fin de hacer, hacer y hacer… pero siempre desde el cansancio y la exigencia? Muchas mujeres vivimos hechizadas por patrones de perfeccionismo y autoexigencia que nos llevan al burnout. Creemos que el problema es externo, pero gran parte de nuestra tensión y agotamiento nace de un sistema nervioso saturado, acostumbrado a sobrevivir, no a disfrutar. Del control mental a la reconexión corporal Mar nos recuerda que no es cuánto haces, sino desde dónde lo haces. La expansión real ocurre cuando dejamos de operar desde el miedo y la hiperproductividad, y comenzamos a crear desde la seguridad, la conexión y la creatividad.  El embodiment —reconexión corporal— es la puerta para soltar patrones de estrés y volver a una ciclicidad natural: acción y descanso, contracción y expansión, productividad y disfrute.
Por Frida Sandoval 22 de agosto de 2025
💧¿Crees que tomas agua limpia? En un episodio crudo y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Francisco Bustamante, experto en infraestructura hídrica, sobre un tema tan cotidiano como urgente: el agua que bebemos todos los días. Con cifras alarmantes, anécdotas reales y datos que sacuden, este episodio es una llamada a la conciencia sobre la calidad del agua en México, sus consecuencias silenciosas y las decisiones que podemos tomar para proteger nuestra salud. 💣 El problema: creemos que estamos hidratados... pero no ¿Tomas agua todos los días y aun así te sientes cansado, con la piel seca o con malestares digestivos? ¿Te has preguntado de dónde viene esa agua que consumes o con qué cocinas? Francisco nos recuerda que en México más del 60% del agua que llega a los hogares está contaminada, y 8 de cada 10 garrafones rellenados contienen coliformes fecales. Sí, eso es lo que podría estar entrando a tu cuerpo sin que lo sepas. Nos hemos acostumbrado a vivir con agua de baja calidad, confiando en negocios sin certificación, filtros sin mantenimiento y suposiciones peligrosas como: “nunca me ha hecho daño” . 🌊 El mensaje: el agua que tomas es tu salud “La calidad del agua que consumes no es negociable” , afirma Francisco. El cuerpo humano es 70% agua, y cada célula depende de ella para funcionar correctamente. Una hidratación adecuada no solo implica tomar agua, sino tomar agua segura y mineralizada.  Cada estilo de vida requiere un tipo diferente de agua. No es lo mismo la necesidad de un atleta, que la de una persona sedentaria. Pero lo que sí compartimos es el derecho a una hidratación limpia, equilibrada y libre de contaminantes. Israel, por ejemplo, es un modelo a seguir: un país desértico que ha logrado garantizar agua segura a su población. ¿Por qué no podríamos hacerlo en México?
Por Frida Sandoval 14 de agosto de 2025
Baby Botox: ¿sí o no? “No es vanidad, es bienestar: cirugía plástica con propósito”✨ En un episodio tan divertido como revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con su amiga y reconocida cirujana plástica, la Dra. Marisol Góngora. Juntas abordan el universo de los tratamientos estéticos desde un enfoque real, funcional y humano. ¿Botox a los 20? ¿Qué es mejor: rellenos o bioregeneradores? ¿Y el rejuvenecimiento vaginal? ¿Cuándo decir "ya me toca cuchillo"? El cuerpo cambia… y tú también puedes cambiar con él Hoy más que nunca, mujeres (y hombres) buscan sentirse bien con su imagen. Pero en un mundo de filtros, cirugías exprés y presiones estéticas, es difícil distinguir entre moda y medicina. ¿Te ha pasado que te ves al espejo y no te reconoces? ¿O que te dicen que "no necesitas nada", pero tú ya no te sientes igual? La cirugía plástica no es solo estética, es regenerativa “La grasa es el nuevo oro líquido”, dice la Dra. Góngora. Y no exagera: hoy la cirugía plástica se combina con tecnología, ciencia regenerativa y un enfoque integral. Desde inyectables como toxina botulínica o ácido hialurónico, hasta bioregeneradores de colágeno y terapias de rejuvenecimiento que transforman cara, cuello, cuerpo… y hasta la salud vaginal. 💡 Frase clave: “Más vale mantener una uva lisa que alisar una ciruela pasa”. Ejemplos reales, decisiones conscientes Marisol comparte su historia con total honestidad: su primera lipo la dejó complicada, entendió que la cirugía no sustituye un estilo de vida y que cada intervención debe personalizarse. Nos habla del error de hacer liposucción con sobrepeso, del valor de decir “esto no es para ti” y del poder de la información clara, sin falsas promesas.
Por Frida Sandoval 7 de agosto de 2025
Microbiota rota = cuerpo roto "Cuando el cuerpo dice que no: autoinmunidad y el poder del autocuidado" En un episodio tan íntimo como revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con su amiga, colega y nutrióloga funcional Gabriela Pineda. Juntas abordan un tema urgente y muchas veces silenciado: las enfermedades autoinmunes. ¿Sabías que más del 8% de la población mundial vive con alguna de ellas… muchas veces sin saberlo? 🎧 Escúchalo si has sido diagnosticada con lupus, Hashimoto, artritis reumatoide, psoriasis o simplemente quieres prevenir desequilibrios que comienzan en silencio. ¿Por qué me siento mal si “todo está bien”? Fatiga crónica, dolores articulares, ansiedad, niebla mental, problemas digestivos… síntomas tan comunes como difusos. Muchas veces los normalizamos o nos dicen que “es estrés” o “ya se te pasará”. El problema: algunas de estas molestias podrían estar señalando una enfermedad autoinmune sin diagnosticar. Gabriela explica cómo incluso enfermedades como el TDA, el asma o el hipotiroidismo pueden tener una raíz autoinmune y cómo el diagnóstico puede tardar años. Cuando el intestino grita y nadie lo escucha El corazón del episodio gira en torno a una verdad poderosa: muchas enfermedades autoinmunes inician en el intestino. Gabriela y Nathaly desmenuzan con claridad el rol de la microbiota, el intestino permeable y cómo la inflamación silenciosa puede activar a un sistema inmunológico confundido. 🌱 "La alimentación es una medicina cuando sabes elegirla", nos recuerda Gaby. Y desde ahí nace el Protocolo Autoinmune: una estrategia de alimentación antiinflamatoria que elimina temporalmente gluten, lácteos, leguminosas, azúcares y más, para permitirle al cuerpo sanar. Historias reales, testimonios y el alma que también enferma Gabriela comparte su experiencia personal y la de sus pacientes: mujeres diagnosticadas con Hashimoto, fibromialgia o lupus que, tras años sin respuestas, encontraron mejoras reales al transformar su estilo de vida. 🧠 Además, hablan del papel de las emociones reprimidas, la falta de límites y las exigencias sociales que muchas mujeres enfrentan. “El cuerpo habla cuando el alma está cansada”, afirma Nathaly, citando a Gabor Maté.
Ver más