Deja de dudar, ¡Empieza a vivir!

Mariane Johnson • 5 de diciembre de 2024

En este episodio de “Las 3 R’s Podcast”, Nathaly Marcus y Omar Chaparro nos comparten su experiencia sobre sanar heridas emocionales, superar la depresión y la importancia de la transformación personal. Nos invitan a salir de la "noche oscura del alma", reconocer nuestras heridas y entender que todos estamos aquí para evolucionar. Este episodio es una reflexión sobre el poder de sanar, pedir ayuda y reinventarse.


Sanar, Transformar y Evolucionar


Vamos a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida: la salud. Sin salud, no podemos experimentar el gozo de vivir, trabajar, ni disfrutar de todo lo que nos ofrece este mundo. El cuerpo es nuestro vehículo principal, y debemos cuidarlo, respetarlo y reconocer que es la base para vivir plenamente. Como bien dicen, "la paz mental es esencial", y eso implica escuchar al corazón. Si algo no resuena con tu ser, es importante decir "no".


En cuanto al concepto de sanar. Si estamos rotos por dentro, ¿cómo podemos amar verdaderamente a los demás? La necesidad de comenzar con uno mismo es esencial para cualquier proceso de transformación. Esto nos lleva a la reflexión sobre una frase que alguna vez nos dijeron: "No le pidas a Dios que todo esté bien, mejor ten la certeza de que así será". Pero con los años, hemos llegado a una conclusión diferente: "Tengo que tener certeza de la incertidumbre". En la vida nunca sabremos exactamente qué sucederá, pero debemos tener la confianza de que todo tiene un propósito, incluso cuando no se cumple exactamente lo que habíamos planeado.


También es necesario hablar del sufrimiento, es inevitable en la vida, pero quedarse atrapado en él es opcional. Todos atravesamos momentos difíciles, esos altibajos emocionales que nos llevan a tocar nuestra "noche oscura del alma". Sin embargo, en esos momentos de oscuridad es cuando experimentamos la mayor transformación. A veces, tenemos que salir de nuestros propios problemas, mirar más allá de nuestras heridas y entender que todos estamos aquí para sanar, para evolucionar. Todos cargamos con huellas de abandono o carencias afectivas, pero es nuestra responsabilidad trabajar en ellas.


La transformación es una necesidad. Cuando no aprendemos lo que la vida nos está enseñando, las lecciones se repiten, pero cuando entendemos que todo pasa, el cambio se vuelve inevitable. Lo más importante, es aprender a pedir ayuda cuando lo necesitamos, buscar apoyo en terapia, hacer ejercicio, reír y cuidar de nuestra salud mental. La transformación comienza cuando nos atrevemos a dejar de dudar, a hacer lo que realmente nos nace del alma, a soltar el miedo y confiar en que el universo nos alineará con lo que deseamos.


Es importante recordar que no somos nuestros pensamientos. Muchos de nuestros pensamientos son programados desde pequeños, influenciados por creencias negativas y limitantes. Es por esto que muchas personas sufren de estrés y depresión. Pero cuando comprendemos que podemos escuchar esos pensamientos sin identificarnos con ellos, comenzamos a conectar con nuestra verdadera esencia. Podemos cambiar el "software" de nuestra mente, elegir conscientemente pensar de manera diferente y, así, empezar a vivir de acuerdo con nuestra conciencia divina.

La misión de todos es reinventarnos, renovarnos y renacer. Venimos a romper paradigmas, a no estereotiparnos, y a darnos la oportunidad de ser nuestra versión más auténtica. Al final del día, es solo a través de la transformación personal que podemos experimentar el verdadero gozo de vivir.

A rainbow butterfly is flying through the air on a white background.

Escucha el episodio completo:


🌟 Da el primer paso hacia una vida más plena y auténtica. Deja de lado las dudas, comienza a sanar tus heridas y confía en que el universo tiene algo maravilloso preparado para ti. 💫 No estás solo en este camino; todos estamos aquí para evolucionar. ¡Escucha el episodio completo con Nathaly Marcus y Omar Chaparro, y descubre cómo empezar tu proceso de sanación y transformación hoy mismo! 🎧✨


¡Eleva tu bienestar a nuevas alturas con
ULTIMATE PRE PROBIOTIC PLUS FORT CORE, la joya de la salud intestinal y el sistema inmunológico! 🌿✨


Este suplemento, cuidadosamente elaborado con 4 cepas de probióticos y la esencia nutritiva de la raíz de achicoria, te brinda una experiencia nutricional de lujo. ¡Descubre un camino hacia la salud óptima con nuestro suplemento único y poderoso! 🚀💚


Beneficios clave del ULTIMATE PRE PROBIOTIC PLUS FORT CORE

  1. 💫 Salud intestinal: Nuestro suplemento está diseñado para nutrir y equilibrar tu salud intestinal, promoviendo un ambiente propicio para la flora beneficiosa.
  2. 🌐 Mejora del sistema inmunológico: Refuerza tus defensas naturales, creando una barrera protectora contra los agentes externos que pueden afectar tu bienestar.
  3. 🎉 Mejora del estreñimiento: Experimenta una regularidad intestinal óptima para un sistema digestivo equilibrado.
  4. 😊 Mejora del estado de ánimo: El bienestar intestinal se refleja en la salud mental. Disfruta de un estado de ánimo positivo y vitalidad.


En este episodio de
Las 3 R’s Podcast”, Nathaly Marcus y Omar Chaparro nos recordaron que sanar nuestras heridas y soltar miedos es el camino hacia la evolución. 🌟 Aprende a escuchar tu conciencia, abraza la incertidumbre y transforma tu vida. 💫 ¿Listo para dar el paso? 🎧✨



COMPRA AQUÍ

Compartir Blog

También te puede interesar

Por Frida sandoval 31 de octubre de 2025
El cuerpo que crea vida también necesita sostén 🌿 El cuerpo que crea vida El embarazo es uno de los procesos más poderosos y transformadores que puede vivir una mujer. Pero también puede ser abrumador. Entre el cansancio, los cambios físicos, las expectativas y la presión de “ser la mamá perfecta”, muchas mujeres olvidan lo más importante: habitar su propio cuerpo. En este episodio de Las 3 R’s Podcast , conversé con Jaqueline Meschoulam , maestra de yoga prenatal y posparto, y fundadora de Space Yoga , un espacio dedicado a acompañar a mujeres durante el embarazo y la lactancia. Jaqueline diseñó su programa mientras vivía su propio embarazo, adaptando posturas, respiraciones y movimientos para fortalecer, sostener y reconectar con su cuerpo en esta etapa tan sensible. 💫 Maternidad consciente: más allá de una moda Jaqueline explica que la maternidad consciente no es una tendencia, sino un recordatorio de volver al presente: “Crear vida no es solo tener un bebé, también puede ser crear un proyecto. La clave está en hacerlo desde la presencia, desde el amor y desde el cuerpo.” Vivimos en una era donde todo ocurre deprisa. Corremos de un lado a otro, cargadas de pendientes, y a menudo no estamos donde estamos. El yoga —dice Jaqueline— t e obliga a detenerte. A respirar. A sentir. A dejar de pensar en la lista del súper y volver a ti misma. En ese instante de pausa, la mujer embarazada deja de ser solo cuerpo físico y se convierte en espacio: un espacio donde la vida sucede. 🤍 Cuerpo, alma y tribu El yoga prenatal no es sólo preparación física para el parto. Es también un entrenamiento emocional y espiritual. En palabras de Jaqueline: “El parto es un portal. Una experiencia animal, cruda, mamífera, espiritual. Es el momento en el que más conectas con tu fuerza interna, con tu sabiduría ancestral.” Y esa fuerza se multiplica cuando hay una tribu: mujeres que se acompañan, se ríen, comparten sus cansancios y celebran sus logros. Porque, como dice Nathaly en el episodio: “Entre mujeres, sanar se vuelve más fácil cuando puedes reírte de ti misma y soltar la culpa.” 🌸 El duelo de la mamá perfecta Uno de los temas más profundos que surgió en la conversación fue el de la culpa materna. La culpa por no hacer suficiente. Por trabajar. Por descansar. Por no amamantar. Jaqueline lo resume con sabiduría: “No existe la mamá perfecta. Existe la mamá perfecta para tus hijos.”  Aceptar la propia experiencia, sin compararse con otras mujeres ni con los ideales de las redes sociales, es parte del proceso de sanación. Fluir con lo que toca —el sueño interrumpido, el cuerpo cambiado, los días sin tiempo— también es practicar yoga.
Por Frida sandoval 24 de octubre de 2025
Tu piel habla de tu salud ¿Sabías que tu piel puede rejuvenecer desde adentro, a nivel celular? No se trata solo de cremas, láseres o peelings. La verdadera transformación empieza cuando entiendes que la piel no miente: refleja tu alimentación, tu descanso, tus emociones y la salud de tu intestino. En este episodio de Las 3 R’s Podcast , Nathaly Marcus conversa con la Dra. Andrea Betancourth , dermatóloga estética y médica funcional, sobre una nueva era en la medicina regenerativa: la terapia con exosomas , una herramienta que está revolucionando el cuidado de la piel al reparar, comunicar y rejuvenecer las células desde la raíz. La piel habla lo que el intestino calla Durante años, la dermatología se enfocó en lo visible: manchas, acné, arrugas, melasma o rosácea. Sin embargo, como explica la Dra. Betancourth, todas las patologías cutáneas tienen un componente interno , especialmente ligado al intestino. Cuando hay inflamación, disbiosis o permeabilidad intestinal, la piel lo refleja: rojeces, brotes, sensibilidad o envejecimiento prematuro. Por eso, antes de aplicar cualquier tratamiento, la salud intestinal es el primer paso. La piel es el espejo del ecosistema interior, y solo cuando lo equilibras, los resultados en el rostro comienzan a notarse.
Por Frida sandoval 17 de octubre de 2025
El engaño de la felicidad prometida Rockstars de la vida: rompe tus límites En un episodio transformador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Enrique Delgadillo, conocido por guiar a miles de personas hacia la libertad emocional y financiera. Con un estilo directo y honesto, Enrique nos invita a cuestionar las creencias que nos limitan y a descubrir que la verdadera abundancia no depende de lo que tenemos, sino de cómo decidimos experimentarla. ¿Por qué nos autosaboteamos? ¿Cuántas veces te has sentido atrapada en pensamientos como “no soy suficiente”, “no tengo lo necesario” o “la felicidad llegará cuando logre tal cosa”? Estos diálogos internos nos llevan al autosabotaje, alejándonos de nuestra esencia y de la posibilidad de construir una vida auténtica. La magia de cuestionar nuestras creencias Enrique nos recuerda que el primer paso para liberarnos es reconocer que todas nuestras limitaciones nacen de una creencia. El autosabotaje ocurre cuando intentamos vivir experiencias que no concuerdan con la identidad que hemos construido. ¿La magia comienza cuando cuestionamos esas creencias: “¿Será verdad que no soy suficiente? ¿Será verdad que no puedo?”. Ese simple acto abre la puerta a una nueva realidad, donde dejamos de vivir desde la carencia y comenzamos a conectar con la abundancia. Un testimonio de transformación En la entrevista, Enrique comparte cómo pasó de ser un joven tímido, con baja autoestima y miedo al rechazo, a convertirse en un líder que inspira a miles. Su proceso no comenzó con grandes cambios externos, sino con una decisión interna: crear espacios de autocuidado y cultivar la conciencia de ser “ el ojo de la tormenta”, capaz de observar sin engancharse en el caos.
Por Frida sandoval 10 de octubre de 2025
¿Y si tu cuerpo no está roto? En un episodio poderoso y profundamente humano de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Aisha Rodrigue, coach internacional, speaker y cofundadora de Human Garage. Una mujer que ha transformado el dolor físico y emocional en un camino de sanación integral, inspirando a miles a reconectar con su cuerpo y liberar traumas guardados en lo más profundo. Cuando el cuerpo grita y no lo escuchamos ¿Cuántas veces has sentido que tu cuerpo “ya no responde”? Dolor crónico, insomnio, menopausia, inflamación constante… o simplemente esa sensación de estar desconectada de ti misma. Vivimos entre químicos, rutinas que no nos permiten movernos naturalmente y creencias que nos dicen que envejecer es sinónimo de perder vitalidad. El resultado: un cuerpo que grita, mientras lo ignoramos por miedo a sentir. El giro transformador de Aisha Aisha rompe con esa idea: el cuerpo no está roto, solo necesita ser escuchado. A través de técnicas de fascia, respiración, movimiento consciente y un estilo de vida que reduce tóxicos, demuestra que el trauma y el dolor pueden convertirse en maestros.  “Cuando le damos al cuerpo lo que necesita y le quitamos lo que lo intoxica, la sanación ocurre. La fascia guarda memoria y al desbloquearla, también liberamos emociones y creencias que nos limitan ”, comparte Aisha.
Por Frida Sandoval 2 de octubre de 2025
Tu salud, tu poder: activa lo mejor de ti En un episodio honesto y revelador de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con dos especialistas que transforman la forma en que vemos la salud femenina: la Dra. Michelle Hernández, médico funcional e integrativo con amplia experiencia en pacientes oncológicas, y la nutrióloga Adriana Violante, experta en nutrición funcional y oncológica. El tema no es fácil de hablar, pero es urgente: la prevención del cáncer de mama. El tabú que nos cuesta la salud El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres en México. Sin embargo, hablar de él sigue siendo un tabú. Muchas prefieren no hacerse chequeos, evitan la autoexploración y posponen consultas médicas por miedo a lo que puedan encontrar. A esto se suman los mitos que escuchamos todo el tiempo: “La alimentación no importa” “El azúcar no tiene relación con el cáncer” “Solo cuenta la genética” Esta desinformación nos deja vulnerables y nos aleja de lo más valioso: la prevención. El mensaje transformador: genes no son destino Las invitadas coinciden en algo fundamental: la mayoría de los casos de cáncer de mama no son genéticos. Solo un 8% está relacionado con la herencia; el resto depende de factores epigenéticos, es decir, cómo nuestro estilo de vida “enciende” o “apaga” ciertos genes. 💡 Claves que se repiten en la conversación: La nutrición funcional como herramienta preventiva. El equilibrio hormonal a lo largo de la vida (menstruación, fertilidad, menopausia). La desintoxicación natural del cuerpo (hígado, intestino, microbiota). Romper con la desinformación médica: sí, el azúcar y los picos de insulina influyen en la inflamación y en la salud celular. Historias reales que abren los ojos La Dra. Michelle Hernández comparte que muchas mujeres llegan a consulta con síntomas que normalizan: cólicos incapacitantes, sensibilidad extrema en el busto, sangrados abundantes. El cuerpo habla, pero pocas lo escuchan a tiempo. Adriana Violante recuerda cómo muchos oncólogos aún dicen que la dieta “no importa”, cuando la evidencia muestra lo contrario: una alimentación rica en fibra, antioxidantes y ácidos grasos como el omega 3 es clave para reducir inflamación y mejorar la calidad de vida.  La conversación también aterriza en lo cotidiano: cosméticos, plásticos, alimentos procesados y hasta el aire que respiramos contienen disruptores hormonales que, sumados al estrés, alcohol, cigarro y falta de sueño, se convierten en detonadores invisibles.
Por Frida Sandoval 26 de septiembre de 2025
Estrés alto, energía baja: tiroides ¿Has sentido que por más que duermes sigues agotad@, que tus manos y pies están siempre fríos, o que tu cabello se cae sin razón? 👀 Muchas veces pensamos que es “estrés” o que “así somos”, pero puede ser algo más profundo: tu tiroides. En un episodio de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con Ariana Michua, nutrióloga funcional, sobre esta pequeña glándula que, aunque pasa desapercibida, tiene un papel protagónico en tu bienestar: controla energía, metabolismo, peso, ánimo y hasta tu digestión. La tiroides: la “batería” de tu cuerpo 🔋 La tiroides vive en tu cuello y produce hormonas que regulan casi todo lo que pasa en tu organismo: Cómo quemas la energía de los alimentos. Tu temperatura corporal (¿eres de los que siempre trae suéter?). La fortaleza de tu cabello, uñas y piel. Tu ánimo, concentración y claridad mental. Cuando la tiroides está lenta, el cuerpo entra en “modo ahorro”: gastas menos energía, subes de peso con facilidad, retienes líquidos y vives con esa sensación de estar sin pilas.
Ver más